Tenía otra entrada programada para hoy. Pero si hay algo que aprendí de la vida, es que hay que hacerle caso a las señales. Así que hago un paréntesis en mi calendario editorial, para hablar de un tema que muchas de ustedes pueden estar esperando, aún sin saberlo.
¿De qué está hecho el emprendedor?
Qué vas a encontrar aquí
Los emprendedores tenemos algo en nuestro ADN, algo que nos impulsa a seguir nuestros sueños a pesar de todo. Sí, leíste bien: a pesar de todo.
A pesar del miedo, del desaliento, de las inseguridades, la competencia, la burla, la incomprensión, el menosprecio o la infravaloración que la gente -o nosotros mismos- tienen -tenemos- de nuestro tiempo y nuestro trabajo… a pesar de todo eso, seguimos explorando, creando y desarrollando nuestra idea, nuestra pasión. ¿Loable no?
Dar un paso atrás, no es rendirse
A veces hay que tomarse un impasse y barajar de nuevo. A veces hay que guardar el mazo por un tiempo. A veces hay que achicarse para recobrar fuerzas.
Otras veces descubrimos que esto no es una vida para nosotros y volvemos a lo seguro. Y ¿saben que? Está bien, está muuuuy bien! Porque después de todo si uno se anima a emprender es porque en el fondo quiere ser feliz con lo que hace, y si no es feliz con lo que hace ni con lo que se ha convertido haciéndolo… entonces no es dar un paso atrás volver a lo anterior, es un signo de inteligencia emocional.
Es que hay tanto de fantasía en torno a la vida emprendedora: que tenés disponibilidad 24x7x365, que estás todo el día online, que paveas más que trabajás, que no tenés preocupaciones, que siempre-siempre haces lo que querés, que estás todo el día con el celu chusmeando el facebook, que vivís motivado, que nunca hay problemas que resolver, que si te la pasás viajando es porque tenés mucha guita. Que podés hacer las cosas sin dedicarle tiempo, esfuerzo y/o concentración absoluta. Que estás en casa, y eso debería ser suficiente para tus hijos. En fin, que tu vida es un campo verdísimo lleno de tulipanes de colores.
Si, ya se… las que emprenden hace rato, también hace rato que se están riendo!!! El imaginario acerca del mundo emprendedor es muy alucinogeno!
Emprender, en formato lado B
Una cosa es tener un hobbie (completamente necesario para canalizar nuestro espíritu creativo, lúdico y emocional) y otra cosa es tener un emprendimiento.
Bueno, hablando en serio, creo que es necesario que -en especial las que están por tomar la decisión de largar todo- tengan las dos campanas repicando. Siempre les cuento las cosas lindas de emprender, pero hoy, al menos por un ratito, les quiero compartir algunas de las cosas no tan lindas:
- Solo el 30 o 40 % del tiempo haces lo que querés. El resto tendrás que dedicarlo a tareas administrativas, atención al público, trámites, buscar precios, marketing de contenidos, presencia en redes sociales y demás asuntos fundamentales para que tu emprendimiento prospere y crezca.
- Tenés la obligación de sobreponerte al desaliento, a la desmotivación o a la falta de inspiración. No hacerlo implica la muerte emprendedora.
- Tenés que aprender (en especial si toda tu vida estuviste en relación de dependencia) que las ganancias y gastos se contabilizan anualmente y no ya mensualmente como cuando cobrabas un sueldo.
- Tenés que tomar decisiones todo el tiempo. Decisiones sobre las que depende tu negocio y a veces tu propia vida. Decisiones duras. Decisiones que a veces quisieras no tener que tomar.
- Acostumbrarte que muchas veces vas a contrapelo del resto del mundo y te sentís un bicho raro.
- Que así como encontrarás gente increíblemente talentosa, generosa e inspiradora de la que aprenderás mucho, también encontrarás gente increíblemente mezquina, envidiosa, obtusa y competitiva de la que aprenderás mucho (también).
- Que lidiar con clientes disconformes, pesados, demandantes e injustos es parte «del trabajo» (aunque te llegarán mucho menos de estos si lograste ajustar tu «target», te lo digo posta, pero posta posta!)
- Que tendrás miles de madrugones y/o trasnochadas en tu haber. Que no tendrás feriados y a veces tampoco fines de semana (al menos al empezar o cuando estés en medio de un nuevo proyecto)
- Que tus vacaciones y tus tiempos off ya no son pagos, y que te urge organizarte y elaborar estrategias para simplificar tu vida y permitirte merecidos descansos físicos, mentales y emocionales.
- Que estás más expuesto al burnout («estar quemado») y que, a la vez, no podrás darte el lujo de estarlo por mucho tiempo.
- Que tendrás que aprender a desapegarte de tus creaciones, de tus ideas, de tus procesos. Si no querés morir de angustia, enojo o ansiedad. Nada en el fondo nos pertenece y apegarse genera siempre dolor.
Hola… ¿todavía estás acá? jajajajaa ¿Sí? Qué genia! Entonces o sos emprendedora, o tenés toda la pasta para convertirte en una.
Viva la vida!
¿Sabés qué? Este «lado B» me hace amar aún más el «lado A» de emprender, me hace apreciar las cosas en su real dimensión, me mantienen despierta y alerta. Me hace no «creermela» y seguir laburando con el mismo amor y la misma energía del inicio, pero mejorada 🙂
Porque emprender y vivir haciendo lo que uno ama es increíblemente inspirador de por sí. Crear tu propio rumbo, con tus propias reglas es lo más cercano a la libertad total que se pueda experimentar.
Las pistas que es mejor evitar
[fuente de la imagen]
Pero si no queremos que el lado B se apodere de nuestro mundo emprendedor y pase a convertirse en un disco rayado que nos tortura el cerebro, hay algunas cosas de las que tenemos que estar alertas, hay pistas que es mejor no prestarle la oreja.
TRACK 1: Estoy sola en el mundo
Una no vive en una isla, aunque esté aislada. Es imposible que eso suceda. Cuando dudo, temo, desconozco; entonces me conecto, busco, encuentro.
El mundo está lleno de emprendedores, gente que sabe lo que estás sintiendo y por lo que estás pasando. Lo peor que podés hacer cuando tenés un bajón es aislarte, enroscarte, inmolarte. Buscá gente que hable tu mismo idioma, gente que te pueda orientar o, simplemente, poner el hombro con conocimiento de causa.
TRACK 2: Rodearse de manijeros y/u obsecuentes
Siempre hay gente que mete púa, que manijea, que te quema la cabeza o te chupa las medias. Ojo, a veces lo hace con la mejor intención, pero no deja de ser nocivo «para el negocio». Cuando los problemas lleguen, vas a necesitar rodearte de gente que tenga los pies en la tierra y, a la vez, posea un sentido de perspectiva.
Cuando se te enerva la sangre, no necesitás a alguien que le meta leña al fuego, sino alguien que te haga respirar y ver las cosas desde otro lugar.
Cuando estás metiendo la pata, no necesitás a alguien que te siga diciendo lo maravilloso que sos, sino alguien que te ubique en la palmera.
TRACK 3: Lo mío es lo mejor del mundo, lo único y lo primero
Está genial que tengas una sana autoestima, pero de ahí a creertela… tus servicios, tus productos no serán ni los primeros ni los últimos. Es bueno que lo aceptes y sigas tu camino. Andar por las redes con lupas, vivir perseguidas por el fantasma de «la copia» es, de alguna manera, reducirnos. El miedo frena la creatividad. La bronca anula la luminosidad. El apego funciona como una muralla, todo hacia adentro, continuará «intacto» y paralizado… mientras todo, allá afuera, sigue su curso.
Ojo, si necesitás copiarte de otros porque no se te cae una idea, no merecés formar parte del mundo emprendedor.
TRACK 4: Tu eres mi obsesión!
Es verdad que muchos poppes de los negocios incentivan a los emprendedores a analizar y estudiar su competencia. Pero, que querés que te diga… eso me suena un poco a stalkeada y en el fondo termina mermando nuestra autoestima.
Hay lugar para todos en el mundo, por qué atorarse todos en el mismo frasco? Siempre hay alguien que esté buscando justamente lo que vos ofrecés.
¿Te fijaste? No importa que en una calle haya 9 mueblerías, vos solo entrás en las que te parece que puede haber lo que buscás. En las redes sociales pasa exactamente lo mismo!
Andar ocupado en lo que el otro logra o deja de lograr, además de agotador es paralizante: Que si tiene más fans, que si armó un curso nuevo, si ese curso es justo el que ibas a dar o el que estás dando o el que diste…. ohhhhh!! relax!!!!
Mejor mirar menos afuera y más hacia adentro. Porque mirando hacia adentro te encontrás a vos misma y al encontrarte encontrás tu superpoder.
Al mirar al otro (por puro vouyerismo, admiración o poca imaginación) solo te estás comparando y queriendo ser algo que evidentemente no sos.
Saltearse este track es, realmente la diferencia entre éxito y fracaso emprendedor.
TRACK 5: El apego enamoradizo
Está genial que creas en vos, de hecho es una de las primeras cosas que tenés que cultivar para poder adentrarte en este mundo emprendedor: confiar en tu talento y en tu capacidad de trabajo.
Pero vos no querés que te pase lo que le pasó a Narciso ¿verdad? Es que hay una breve linea entre confiar en tu talento y apegarte a tu obra y esa linea lo es todo. Quedarse alabándose a sí mismo solo nos traerá problemas.
Hay que seguir en movimiento, seguir creando, aprendiendo, desarrollando nuestro talento, integrando quienes somos con lo que hacemos.
Emprender es una maravillosa aventura, una epopeya llena de «peligros» y también llena de felicidad.
Desde acá te aplaudo por animarte, por insistir, por dar lo mejor de vos… a pesar de todo; o quizás, gracias a eso.
Gise Four
Te pasaste! pero te pasaste mal con este post Cin! como que volveré acá en muchas otras oportunidades seguramente, GRACIAS! beso gigante y buen finde!
Cin
Hola Gise! gracias, serás siempre bienvenida. Abrazoooo
efectobling
Hola Gise! gracias, serás siempre bienvenida. Abrazoooo
andy
como dice seelvana… super poder de sintesis… y que tanto me veo reflejada en tantos de esos tracks que mencionaste, por no decir en todos… con el tiempo (equivalente a decir edad), estoy tratando de no bajar los brazos, no malhumorarme, no creermela. me da infinita felicidad recibir «me gusta»… y algun que potro comentario. pero si algo aprendi de tus consejos Cin, es el tema de no desesperar y la perseverancia.
un beso genia!
Cin
Que lindo Andy! perseverar y confiar… que importante que son en el mundo emprendedor. Te abrazo con el corazón y recorda esto siempre siempre: lo importante no es no caer, sino no permanecer caído 😀 Te quiero Andyyyyy
efectobling
Que lindo Andy! perseverar y confiar… que importante que son en el mundo emprendedor. Te abrazo con el corazón y recorda esto siempre siempre: lo importante no es no caer, sino no permanecer caído 😀 Te quiero Andyyyyy
María Martha
muuuyyy pero muyyy bueno! gracias por ponernos a tierra y me sumo al mirarnos hacia adentro, es super sano y enriquecedor, beso
Cin
Gracias María Martha!! jajaja te diste cuenta tus analogías botánicas? jajajaj sos lo más!!!!
efectobling
Gracias María Martha!! jajaja te diste cuenta tus analogías botánicas? jajajaj sos lo más!!!!
Nené
Wow!! Un gran post. Yo no soy una emprendedora, pero puedo aplicar mucho de esto a lo cotidiano. Porque me gusta mucho crear con mis manos cosas para mí y para la gente que quiero, no como un medio de vida, pero de tener la cabeza llena de ideas a concretarlas hay un trecho bastante largo. Esto me re sirve, gracias!!!!
Cin
Hola Nené! Claro que sí, uno al fin de cuentas emprende esta aventura que es vivir y de allí se va derivando jajaj. Me alegro que te sirva! abrazoo
efectobling
Hola Nené! Claro que sí, uno al fin de cuentas emprende esta aventura que es vivir y de allí se va derivando jajaj. Me alegro que te sirva! abrazoo
Nuececita Crochet
EXCELENTE post. Para mi que hace poco estoy empezando, me resulto super util. y me encontre identificada en muchas cosas!
Gracias, una a veces necesita esa crudeza y sentir que hay gente que te puede guiar un poco, o que no estas sola!!!
Cin
Qué alegría!!! nunca estamos solas, nunca, nunca! Abrazooooo y vamos que se puede!
efectobling
Qué alegría!!! nunca estamos solas, nunca, nunca! Abrazooooo y vamos que se puede!
Carolina
Este post me vino de lujo, justo estaba por colgar los guantes !!!
La verdad que estaba un poco dow y este post fue muy oportuno.
Besos Cin.
Caro.
efectobling
Nooooo Caro!!! jajaja que bueno que leíste el post! a no renunciar a sus sueños doña 🙂 a brillarrrrr
Alejandra
Muy bueno! comparto lo que han comentado, se ve que lo que escribís son pilares del emprendedor, fuerte y claro, para poner los piecitos bien en la tierra, olvidarse de los chiches temporarios y mantener la perspectiva.
Abrazo grande Cin!!
efectobling
Fundamental la perspectiva y los pies en la tierra Ale!!!! Gracias por pasarte y suerte en tu nuevo emprendimiento!!!!! 🙂
Yani
Genial!!!!! Mencanto lo que escribiste…
Muy muy acertado.
efectobling
Gracias Yani!!! 😀 abrazooooo
Silvina
Muy bueno! no me canso de leerlo… un día me dí cuenta que si seguía en el track 4 nunca iba a hacer nada… cuánta verdad! 🙂
efectobling
jajajajajaj que grande Sil!!!! nooo a saltearse el track 4 y a meterle con todoo linda!
Marce Mendez
Me encantó Cin!!
Cada vez que te leo me hacés re-pensar y replantearme tantas cosas!! Siempre aprovecho al máximo lo que compartís!
Me parece super útil y accesible!
Gracias por mostrar el camino y hacernos un poco más facil esta tarea titánica de creer en los propios sueños.
Un abrazo del alma!!
efectobling
Qué bueno Marce! 🙂 un abrazo amigaaaaaaa