• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Home
  • Acerca de
    • Cin
    • Efecto Bling!
    • Mi filosofía
    • Legado
    • ¿Tu primera vez aquí?
  • Mis e-books
    • «Entrenamiento para la Felicidad»
    • [Manual] Cómo crear un blog desde 0

Efecto Bling!

El hogar donde las pequeñas empresarias organizan sus negocios, simplifican sus procesos y se sienten dueñas de sus vidas

De idea nebulosa a emprendimiento rentable

23/04/2015 Sin categoría

laideanebulosaSin lluvia no hay siembra exitosa.

Siempre he creído en observar la naturaleza para comprender los ciclos del emprender. El emprendimiento es un ser vivo que se gesta crece, experimenta y está lleno de procesos.  Los procesos naturales implican un esfuerzo y un tiempo mayor que las cosas instantáneas… pero poseen mejor textura, aroma, sonido y saben mejor. Compará el puré instantáneo y el que haces hirviendo papas con cáscara y algunos dientes de ajo enteros (si sabés escuchar, las papas en ebullición tienen un sonido muy de orquesta sinfónica). La diferencia entre una experiencia gourmet y un engullir sin más, está en la preparación, en el tiempo y en la destreza (conocimiento sobre los ingredientes y creatividad) del cocinero.

Siguiendo esta reflexión, creo que…

… la diferencia esencial entre subsistir y vivir intensamente es aprender a disfrutar de los procesos que nos traerán grandes y apetitosos platillos resultados.

Qué vas a encontrar aquí

    • … la diferencia esencial entre subsistir y vivir intensamente es aprender a disfrutar de los procesos que nos traerán grandes y apetitosos platillos resultados.
  • El nacimiento de una idea emprendible
  • Las respuestas están en los puntos hacia atrás
  • Sintetizando
  • El proceso interior

No es comer por comer, es saborear con los 5 sentidos. ¡De eso se trata la vida!

Cuando estamos «cocinando un emprendimiento» lo hacemos para agasajar, alimentar, nutrir a los otros, nos brindamos en ese compartir y lo celebramos inmensamente. Es que cocinar para si mismo no tiene la menor gracia y se disfruta menos.

Ehhhh, momento! Pasamos de la lluvia directo a la mesa… ¡pero nos falta el medio! El proceso por el cual esa semilla que plantamos se convierte en nuestro rico puré emprendedor. Allá vamoooosss!!

 

Este post vale tanto para emprendimientos que aún no nacieron o están en proceso de hacerlo como para aquellos que se encuentran en periodo de reinvención… haciendo germinar los restos de la papa que no llegó a ser.

El nacimiento de una idea emprendible

No todas las ideas son aptas para ser convertidas en emprendimientos. Algunas son sólo ilusiones o deseos… otras nos sirven de soporte o resorte y están las que necesitan de una escalera para poder bajarlas a la realidad. Hay ideas que son motor e ideas que son combustible. Ideas que se convierten en el esqueleto sobre lo cual se sustenta todo e ideas que sobran y molestan.

¿Cómo saber qué tipo idea tenés entre manos?  La mayoría de las veces no lo sabremos hasta que pase por el implacable «ensayo-error» . Siempre hay un periodo de adaptación, de corrección, de valoración. Un espacio y un tiempo en que determinamos si vale la pena invertir en ella o no.

Lo que sí les puedo asegurar, es que ninguna idea que nazca de la cabeza, experiencia o corazón de otros puede germinar fuerte y sana en nuestro suelo emprendedor. Copiar NUNCA es la clave.

También te aseguro (siempre desde mi propia experiencia, claro) que no todas las ideas que tengas van a ser emprendibles (sobre esto escribí aquí) y muchiiiiiísimas veces LA idea que se convertirá en la raíz de tu emprendimiento, tardará «mil años» en caer a tierra para ayudarte a germinarla. Esto te lo cuento porque veo cómo a veces las futuras emprendedoras se aferran a un madero que está destinado a hundirse, como si fuera la única idea de la que fueran capaces. Hay que aprender a confiar más.

Es muy difícil que la primera idea que tengas sea la idea que finalmente se concreta. Seguramente sea el puntapié inicial, pero deberá evolucionar.

Las respuestas están en los puntos hacia atrás

Cuando analizo mi emprendimiento en retrospectiva me doy cuenta que es una sucesión de puntos de conexión, de horas y horas de vuelo en busca de esa lluvia nutridora. Y luego de mucha sensación de frustración y agotamiento, de tránsitos, conexiones, vuelos demorados  y turbulencias… debo decirte que la lluvia la tenía en mis manos!

Hace muchos años escribí un cuento… creo que es un poco la descripción del proceso emprendedor. En términos un poco menos metafóricos, tu propia vida -experiencias, saberes, miradas, idiosincracias, incluidas- será la tierra fértil sobre la que crecerán esas semillas (ideas). Vos ocupate de eso; la lluvia (oportunidades) no depende en exclusiva de vos, pero cuando llegue (hay que ir a buscarla, claro) que te encuentre con la semilla en la tierra adecuada.

Hasta que eso sucede estamos como en una nebulosa, en un limbo. Sentimos como si la idea estuviera flotando más alto que nuestras cabezas y no pudiéramos ni siquiera definir en qué consiste o qué forma tiene. Pero la percibimos, sabemos que está cerca y eso nos genera ansiedad.

Lo peor que podemos hacer es obsesionarnos con ella, o intentar buscar respuestas en los mil millones de emprendedores del planeta. Las respuestas están en vos y sólo vendrán cuando las aguas de tu especulación se aquieten. Buscar respuestas está bueno, capacitarse está bueno, leer sobre experiencias emprendedores está bueno… ahora, la respuesta que se convertirá en LA idea, no surgirá de nada de todo eso. Esta es mi experiencia, quizás te sirva, quizás no. Pero mientras más ansiosa te pongas, mientras más afuera te vuelques, mientras más demandante te pongas… menos respuestas encontrarás.

Sintetizando

1. La primera idea que tengas puede que (seguramente) no sea la definitiva

2. No todas tus ideas serán emprendibles

3. La capacitación y la investigación es previa a LA idea, no funciona que vaya en paralelo (confunde y desvía)

4. LA idea germinará en tu tierra (tu bagaje, tu forma de ser, tus intereses, tus saberes, tus acciones serán las que le darán sustento)

5. La observación, la paciencia, la constancia y la flexibilidad son la clave nutriz de tu emprendimiento

6. Copiar es como la maleza que ahoga las buenas ideas. Mejor ser perejil que yuyo, eso seguro.

7. No sigas la moda. Si es tendencia plantar soja, pensá que en unos años los suelos estarán desnutridos… construite una solución para eso! (obvio, NO plantes soja porque todos lo hacen)

El proceso interior

Tomá una hoja en blanco y comenzá a pensar. Cuando vemos las cosas por escrito nos es más fácil darnos cuenta si lo que tenemos entre manos es un posible emprendimiento o solo un deseo bonito.

1) ¿Cuáles son las cosas que se hacer, estudié y me enamoran (profesión, vocación, hobbies que ya son más que eso)?

2) ¿Sobre qué se tratará la propuesta (por ejemplo: productos Gourmet, cosas tejidas a mano, acompañamiento terapéutico, prendas de diseño, etc)?

3) ¿Qué relación existe entre 1 y 2?  (si no existe ninguna relación fuerte, te invito a revisar nuevamente estos puntos)

4) ¿Qué me enamora de esta propuesta?

4) ¿Por qué la gente estaría dispuesta a comprar esta propuesta?

5) ¿Qué servicio, solución o bienestar le aportará a las personas que compren o contraten esta propuesta?

Listo! Ya tenés tus materias primas! ahora a proceder con la preparación 🙂

QUIZÁS TE INTERESE

  • Lo que aprendí después del tsunami
  • To Do list: de la lista caos a la lista efectiva
  • Nuevos tamaños de las imagenes en el TL de FacebookNuevos tamaños de las imagenes en el TL de Facebook
Validación express: ¿sirvo para emprendedora?
Vivir emprendiendo como cronopio

Barra lateral principal

¡Hello there!


Si recién me encuentras, qué lástima no habernos cruzado antes.

Si eres #chicabling, gracias por el tiempo que pasamos juntas. Me encantaría que me dejaras tu amor en los comentarios, siempre vuelvo y respondo. Será una gran alegría saber de ti y tus proyectos.

En este momento estoy focalizando mi energía en mis otras empresas. 

He dejado un gran legado aquí, estoy lista para el siguiente desafío!

¡GRACIAS!

Hoy me encuentras en


  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Habita esta tierra


  • Blinguéate!!
  • Bloguea!!
  • Comparte!!
  • Descubre!!
  • Emprende!!
  • Organízate!!

Archivo


como buscar clientes

Encuentra mejores clientes

3 formas de integrar el juego en el emprendimiento

Estrategia de email marketing a lo Jane Austen

5 claves para gestionar tu emprendimiento en entornos VUCA

Kintsugi emprendedor, ideas para rehacerse frente la crisis

TEGEWA: el arte de no complicarse la vida

Tiempo de siembra

El arte de perpetuarse

Ecosistema emprendedor

El ADN emprendedor

Consejos a quienes deciden enseñar

© 2012 a 2022–2023 Efecto Bling!