• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Home
  • Acerca de
    • Cin
    • Efecto Bling!
    • Mi filosofía
    • ¿Tu primera vez aquí?
  • Contacto

Efecto Bling!

El hogar donde las pequeñas empresarias organizan sus negocios, simplifican sus procesos y se sienten dueñas de sus vidas

Un Messi y 10 abrazos

30/06/2016 Descubre!!

messi-10abrazos

 

 

 

 

 

«Calleu nobles consellers, guardeu-vos la raó que us quedi 
i amb un pas viu i decidit, marxeu on sigui que us esperin» (*) Manel

 

Todos parecen tener la obligación de decirle algo a Lionel Messi. Un halago, un insulto, un consejo, un reclamo, un retractarse, algo inspirador. Algo, no importa qué.

Qué loco ¿no? De pronto un tipo pasa a ser responsable de las glorias o las penas de todo un país (un país en el que ni siquiera vive). De pronto un tipo pasa a tener sobre sus hombros la errónea obligación de conformar a todos. Y me pregunto ¿Puede un ser humano soportar semejante peso? Un peso completamente injusto, por cierto, porque don Messi, con sus virtudes y sus desaciertos, es un ser humano, común y corriente. Un ser humano con un talento excepcional, como cualquier humano. Pero sufre de un mal: es una persona pública y, como tal, todo lo que haga o diga es puesto bajo la lupa de millones de personas que se creen con el derecho de opinar.

No, no voy a decirle nada. No voy a llamarlo Lio ni Lionel, como si lo conociera. No voy a darle consejos, ni hacerle reclamos, ni decirle como tiene que vivir su vida, o como tiene que jugar dentro de la cancha. No tengo ningún derecho. No conozco sus circunstancias. No estoy en su cabeza ni en su corazón. No quisiera estar en sus botines. Cada uno libra sus propias batallas, nadie puede saberlo. No se anda con un cartel en la cabeza que dice: «estoy sufriendo, déjenme de joder» o sí, a veces sí.

No voy a decirle nada a Messi, pero me voy a permitir reflexionar sobre un tema polémico. Un tema que como emprendedores, como blogueros o, simplemente como seres humanos, nos cala hondo. Tan hondo que a veces puede dejarnos heridas profundas, o dejar heridas en otros:  el mal de «la opinión». 

 

Nadie te preguntó, gracias!

No importa qué, todos siempre tienen algo que opinar. Sobre los otros. Sobre sus acciones, sus reacciones, sus palabras, sus silencios, sus gestos, sus elecciones. Pero hay un pequeño problema en esa ecuación de remasterizar vidas o elecciones ajenas: siempre lo hacemos desde nosotros; nuestras realidades, nuestras experiencias, nuestras observaciones y, a veces, desde nuestra conveniencia. Hay otro pequeño problema: difícilmente tengamos la misma claridad para darnos soluciones y respuestas a nosotros mismos.

Quizás sea porque se confunde el «ponerse en el lugar del otro» con «decirle al otro lo que tiene que hacer, sentir o pensar». Y no es lo mismo. No es lo mismo ser empático que ser metido. No es lo mismo acompañar en silencio, abrazar, escuchar, dar una palabra solo si nos la piden; que ser injustos y tiranos.

Y se sufre tanto de este mal en el camino emprendedor. Muchos que están por dar el gran salto saben de lo que hablo. Aquellos que la sufrieron, saben de lo que hablo. La gente opina.

Sobre tus precios, sobre tus productos o servicios, sobre tu corte de pelo, sobre tus fachas para ir al mercado… la gente se cree con el derecho de opinar. Vamos, que opinar es «gratis» y lo gratis siempre genera esa sensación de ganancia. Lo que no tiene en cuenta aquel que opina -bien, mal o como sea- es que ese otro, el objeto de su opinión, es un sujeto y no una cosa. Lo que no tiene en cuenta, aquel que opina, es que sus palabras pueden hacer tanto daño como un puñal y que las heridas que genera no siempre sanan del todo.

 

Reflexiones despeinadas

Debería importarnos poco lo que la gente opine. Debería.

Nada, eso. Me quedé pensando sobre las opiniones, sobre cómo influyen, o no, en nuestro estado de ánimo o en nuestras decisiones. Me quedé analizando si yo misma era una «opinóloga», porque no hay nada más hediondo de andar señalando con el dedo y olvidarse de mirarse a sí mismo. Me quedé reflexionando sobre la diferencia entre la «mirada del otro» una mirada válida, esperada, enriquecedora y la «opinión». Me quedé pensando en qué distinto sería si alguien te comparte una dificultad (desde una uña encarnada a un producto que no está funcionando como esperaba) que está atravesando y vos, en vez de opinar, recriminar (a ese alguien o al mundo entero), llorar junto a él…  le preguntes: «¿Cómo te puedo ayudar?». 

Me quedé imaginando cómo sería el mundo si fuéramos más solidarios y menos lapidarios. Si invirtiéramos esa energía que se nos va opinando sobre la gente en trabajar y luchar por nuestros sueños. Eso.

Entonces se me ocurrió (porque siempre se me ocurren cosas)  ¿y si creáramos un movimiento de solidaridad empática? No solo con la palabra sino, sobre todo, con la acción. Y si en vez de opinar por opinar, diéramos abrazos… solo por darlos?

Yo me sumo a la campaña «por menos opiniones y más abrazos » #x1MundoMasEmpatico

Clic para Tuitear

Y como me quedé pensando, y sentí la necesidad de compartir estas reflexiones con ustedes, les pregunto… ¿Cómo gestionan las opiniones ajenas? Sería enriquecedor seguir reflexionando juntos ¿Qué les parece?

—–

(*) «Callad nobles consejeros, guardaos la razón que quede y con un paso vivo y decidido, marchad donde sea que os esperen»

QUIZÁS TE INTERESE

  • Estrategia de email marketing a lo Jane Austen
  • La felicidad viaja en globo
  • Receta express: Quiché Lorraine sin tacc
Gracias: La historia de un nuevo comienzo
La buena estrella de la singularidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nana de Libretas y demases

    30/06/2016 en 19:55

    Qué alegría inmensa me dio tu post, Cin. Acertadísimo, comparto al 100% tu reflexión. Es difícil gestionar las opiniones ajenas; a mí enseguida me salta la Nanita autocrítica y desvalorizadora, por lo cual el proceso de clasificación y análisis de las opiniones es un trabajo que me tomo en serio. Je!

    • Cin

      30/06/2016 en 20:36

      Hola Nana!! Qué alegría verte por acá. Sí, es un mal general: el opinar y el hacernos eco de esas opiniones. Por ahí una amiga decía: «me dicen 50 cosas buenas y una mala… y me quedo con la mala» que manía que tenemos, no? Por eso creo que aprender a gestionar las opiniones ajenas y fortalecer nuestra autoestima es una de las cosas que poca importancia damos, pero baja nuestra rentabilidad emocional. Así que a por ello. Me quedé pensando, me sirve todo lo que aporten quizás entre todas podamos armar un «manual para gestionar opiniones ajenas» jajajajajaj Abrazoteeeee!!

      • Nana de Libretas y demases

        30/06/2016 en 20:49

        Ja ja ja ja ja ja!!! ¡Totalmente!!! Creo que sería muy útil. ¡Abrazo enorme genia!

  2. Flac_k

    01/07/2016 en 14:42

    Uf! Como últimamente me cuesta montones procesar la crítica, porque estoy altamente sensible, me puse en el lugar del otro y decidí que cada uno haga con su vida lo que quiera, con sus hijos, su trabajo, su forma de comer…a veces uno siente que sabe más, que puede dar un consejo, pero si no me preguntan ya no opino y me muerdo la lengua para no juzgar, no es fácil, pero voy en el proceso.

    Besos ????

    • Cin

      14/07/2016 en 10:58

      Cuesta procesar la crítica. Son muy poquitos a los que los comentarios «por comentar» no les importan en realidad. Ponerse en el lugar del otro parece ser un muy muy buen primer paso. Abrazoooo y gracias por estar, siempre.

Barra lateral primaria

2012 -2021


¡Hello there!

Si recién me encuentras, qué lástima no habernos cruzado antes.

Si eres #chicabling, gracias por el tiempo que pasamos juntas. Me encantaría que me dejaras tu amor en los comentarios, siempre vuelvo y respondo. Será una gran alegría saber de ti y tus proyectos.

En este momento estoy focalizando mi energía en mis otras empresas. 

He dejado un gran legado aquí, estoy lista para el siguiente desafío!

¡GRACIAS!

Habita esta tierra


  • Blinguéate!!
  • Bloguea!!
  • Comparte!!
  • Descubre!!
  • Emprende!!
  • Organízate!!

Archivo


Último día de Efecto Bling

como buscar clientes

Encuentra mejores clientes

3 formas de integrar el juego en el emprendimiento

Estrategia de email marketing a lo Jane Austen

5 claves para gestionar tu emprendimiento en entornos VUCA

Kintsugi emprendedor, ideas para rehacerse frente la crisis

TEGEWA: el arte de no complicarse la vida

Tiempo de siembra

El arte de perpetuarse

Ecosistema emprendedor

El ADN emprendedor

#chicasbling


Conocí a Cintia mucho antes de Bling.
Ella fue quien con sus conocimientos y buen criterio trasladó mi blog (de blogspot a wordpress). En ese cambio realice el curso SuperBlogger; yo llevaba años de bloguera, pero la sinergia de esa comunidad que Cin fue armando me ayudó a dar un nuevo vuelo a mi blog.
Me animé a contarle en voz alta un sueño que tenía en mi cabeza y su respuesta fue el empuje que yo necesitaba, así fue que en el 2012 nació mi pequeño proyecto EL LIBRO BABY SHOWER.
Antonella Di PietroAntonella Di Pietro Event Planner
Cin es esa fuerza que te empuja con inteligencia a estar mejor. Estar mejor es la expresión clave, porque si bien te da muchísimas herramientas para ser más productiva y efectiva en tu trabajo / pasión / emprendimiento, sobre todo apunta a que vos te sientas mejor, más tranquila, plena.
Vero MarianiAlma Singer
Cin, el curso me pareció magnifico. Súper inspirador. Me llenó de fuerzas no solo para lograr aquellas cosas que necesitan una metodología sino para alcanzar mis sueños y aprender a fluir con la vida. A partir del curso liberé un potencial en mí que desconocía, suena loco pero fue así.
Belén RojoMamá, profesional, emprendedora
Una de las cosas mas lindas que me dio esta comunidad es la energia y el empuje necesario para animarme a empezar otro emprendimiento que anidaba hace mucho en mi corazon, relativo a zapatos e indumentaria. Mil gracias! hada emprendedora y chica power, te banco Cin!!!!
Sole NuñezFabulosas Bahia
Cin te organiza, te pone en foco, pero por sobre todo, te exige y saca lo mejor de vos. Sin recetas mágicas, pero con muchísima buena onda, aprendés a evaluar tu proyecto y evaluarte a vos misma para que no te quedes sentada esperando el éxito, sino que todos los días trabajes para hacerlo realidad.
CePerronautas
El programa me ayudó a ver la vida desde otra perspectiva, a disfrutar más de cada momento y a animarme a hacer lo que realmente me gusta. Así nació “Origami al alma” . Los cursos, programas y planners de Efecto Bling me ayudan a poder combinar mi trabajo de empleada con mi emprendimiento, sumado a mi casa, mi esposo y mi hijo. También pude crear mi blog, algo que tenía en mente hace mucho tiempo y que me animé a hacerlo gracias a “Mi blog, mi reino”. Y en el Club de Chicas Pro… Leer más
Claris VivianoOrigami al alma

© 2012–2021 Efecto Bling!