Hello, hello!! No puedo creer que ya estemos pisándole los talones a noviembre. Este año se pasó volando ¿No les pasó igual a ustedes?
En el post disrruptivo del mes les traigo una receta deli y super fácil. A veces me agarran temporadas de extrañar París, entonces me pongo el delantal glamouroso de Vuela libre Vuela alto, un disquito de Aznavour y cocino algo con manteca jajajajajaja.
Aprovechando que salieron seleccionados el queso y la cebolla en el juego de #ingredientescompartidos (vieron que linda insignia nos hizo doña Seelvana?) me puse a indagar un poco en recetas de Quiché Lorraine sin TACC (es decir sin trigo, avena, centeno ni cebada) y encontré a Rubén y su cocina sin gluten (una lástima que sólo tenga 2 videos), groso Rubén!!. Seguí su receta adaptándola un poquito y quedaron buenísimos.
Se me ocurrió que sería original y práctico tener porciones individuales, entonces usé el molde de silicona en donde hago los mufins (es un molde nº 8, así que son bastante grandecitos) y quedaron muy mononos además de ricos.
Vamos a necesitar
Qué vas a encontrar aquí
Para la masa:
- 250 gr de harina premezcla (yo usé Natuzen)
- 100 gr de manteca pomada
- 1 cdita colmada de levadura en polvo (libre de gluten)
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco de azúcar
- Agua C/N
Para el relleno
- 4 huevos
- 1 vaso de crema (o leche)
- 200 gr Queso rallado grueso (yo usé Fontina)
- 2 cebollas grandecitas cortadas en pluma
- 3 o 4 hojas de acelga
- Herbes de Provence C/N
Procedimento
Vamos a rehagogar la cebolla con una pizca de sal gruesa, cuando ya esté casi transparente vamos a incorporar las hojas (solo las hojas) de acelga cortadas bien finitas y las vamos a mezclar con la cebolla. Contamos 1, 2, 3 y vamos a apagar el fuego. Reservamos.
Vamos a preparar la masa: Tamizamos la harina (el otro día me enteré que es necesario tamizar la harina siempre y en especial la harina a base de féculas como suelen ser las premezclas sin tacc) junto con la cdita de levadura (libre de gluten) la pizca de sal y la pizca de azúcar. Le incorporamos la manteca pomada y mezclamos todo incorporando muy de a poquito el agua hasta que quede una masa flexible y suave, a mi me alcanzó con un cuarto de vaso.
Enmantecamos un poquito los moldes. Estiramos la masa sobre un papel film. En mi caso hice bolitas y las aplasté bien con la mano y de allí al moldecito (genial el papel film porque entran derechito y sin escalas jaja), aplasté un poquito más la masa y la fijé bien la interior de los moldes de cupcakes, como estos son de silicona no hace falta poner pirotines.
Una vez acomodada la masa nos vamos a ocupar del relleno:
Batimos los huevos, le incorporamos la crema, las herbes de Provence, la cebolla y la espinaca reahogadas, el queso y rellenamos los cupcakes con esa mezcla.
Luego van al horno moderado a fuerte por unos 35 minutos (eso chequealo, porque cada horno es u mundo). Les juro igual que lo de moderado es un mito! con treinta y pico de grados que hacían ese día mi cocina era un sauna, si hubiera sabido que 2 días después se venía el frío hubiera esperado jajajajajaja.
A mi me salieron unos 10, con 2 y una ensaladilla es una comida. Si te animas a hacerlos un poco más pequeños creo que son geniales para copetín.
La masa libre de gluten no se tuesta mucho, si alguna tiene el secreto para que sí me encantaría conocerlo, pero queda muy rico.
Bon apetit!!
Vamos a chusmear a las otras jugadoras de #ingredientes compartidos?
Vero Mariani
buenísima onda cin!!!!!
Cin
Gracias Verus!!! es algo que podés probar, quizás con harina común o con otro relleno pero las porciones mini son lo más para lucirse en la presentación jajajaja 🙂 abrazoooooo